26.4 C
Tegucigalpa

Condenan a exgerentes de ENEE y Fosode por proyecto de electrificación no ejecutado

Jesús Mejía, exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y Mario Ricardo Cardona Flores, exdirector del Fondo Social Desarrollo Eléctrico (Fosode), fueron condenados a tres años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Tribunal de Sentencia en materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción dictó una sentencia unánime contra dos exfuncionarios del sector eléctrico por violación de los deberes de los funcionarios, en un caso relacionado con un fallido proyecto de electrificación en Intibucá.

Jesús Mejía, exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y Mario Ricardo Cardona Flores, exdirector del Fondo Social Desarrollo Eléctrico (Fosode), fueron condenados a tres años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos.

De acuerdo con las investigaciones, los materiales destinados a la electrificación de la comunidad de El Rodeo fueron retirados del almacén central de la ENEE el 17 de noviembre de 2017. Sin embargo, una inspección realizada el 5 de abril de 2021 reveló que ni el proyecto ni los materiales se encontraban en la zona.

Según informó la portavoz de los Juzgados, Bárbara Castillo, el perjuicio económico causado asciende a más de 722 mil lempiras. El caso evidenció irregularidades en el seguimiento de los requisitos legales para la ejecución del proyecto, que debía beneficiar a la comunidad de El Rodeo en Intibucá.

La sentencia representa un precedente en la lucha contra la corrupción en el sector energético hondureño, especialmente en lo relacionado con proyectos de electrificación rural.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados