20.3 C
Tegucigalpa

Conferencia Episcopal exige derogar las Zede por ser inconstitucionales

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La Iglesia Católica de la Conferencia Episcopal de Honduras, exigieron la no implementación de las Zonas Exclusivas de Empleo y Desarrollo Económico (Zede), porque han sido creadas en abierta violación a la Constitución de la República y en perjuicio de nuestro ordenamiento territorial.

En ese sentido, en el escrito leído por el portavoz de la Conferencia Episcopal, padre Juan Ángel López, los obispos afirmaron que en estos momentos es jurídicamente incomprensible y sospechosa insensibilidad en indolencia de las autoridades correspondientes y de la mayoría de los políticos de nuestro país dice el comunicado.

La Conferencia Episcopal se unió al pronunciamiento que ha hecho los obispos exigiendo de manera pacífica la no implementación de las Zede porque han sido creadas en abierta violación a la Constitución de la Republica.

Refirió que es compresible que en este momento es jurídicamente comprensible que el reclamo no se debe dirigir al Congreso Nacional, porque ellos ya cumplieron con su deber de legislar.

Indicó que “fácil resulta lavarse las manos ante un problema tan de esta magnitud, un problema que ellos mismos han causado, es deprimente y cuestionante la actitud que han mostrado la mayoría de los diputados”.

“Señores del CN con firmeza y con el respeto que se merecen les decimos que ha llegado el momento en que demuestren si quieren el bien de la población”, increpa en el escrito.

Por otra parte, pidieron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que no se presten al juego del Poder Legislativo y que mantengan su independencia y no plegándose a intereses contrarios al bien de la República.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados