20.8 C
Tegucigalpa

Confraternidad Evangélica: “Oramos para que Dios ponga sus manos en las cárceles”

Lo más reciente

Tegucigalpa. – “Oramos para que Dios ponga sus manos en las cárceles y que cada privado de libertad tenga un cambio positivo de adentro hacia afuera”, confiaron miembros de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH).

Así lo aseguró el pastor Roger Rivera, integrante de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH), tras señalar que es necesario volverse a Dios en esta Navidad, cuando todo parece muy difícil.

Entre el viernes y domingo pasados, unos 37 privados de libertad murieron en las reyertas protagonizadas en el centro penal de Tela y en la cárcel de Siria, El Porvenir, Francisco Morazán, respectivamente.

Al respecto el pastor sostuvo que, en esta Navidad, Dios tiene una respuesta para Honduras que sufre por lo que sucede en los centros panales.

Lamentó que el país se encuentre tan polarizado, por esa situación en las cárceles, entre otras causas.

En la actualidad, todo se tergiversa en la familia y en la sociedad y esto genera confusión entre los jóvenes, afirmó.

Cuestionó que ahora lo espiritual no es importante, por lo que hay que volvernos al mensaje de Jesús.

En ese sentido, señaló que “Dios sigue hablando en medio de las tinieblas y ahí se encuentra una luz que resplandece”.

El religioso se pronunció de acuerdo en que todavía hay esperanza para aquel que desea buscar a Dios.

“Estamos seguros que lo va a encontrar, pues Dios dice que me encontraréis porque me buscareis de todo corazón”, sentenció.

“Dios tiene la respuesta para el ser humano, porque es El Salvador todopoderoso”, aseguró el religioso.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados