Tegucigalpa – La tensión política en el Congreso Nacional alcanzó un nuevo punto crítico esta semana después de que la diputada liberal Maribel Espinoza fuera impedida de presentar una moción de orden relacionada con los controversiales eventos del 9 de marzo durante las elecciones primarias, provocando la suspensión prematura de dos sesiones legislativas consecutivas.
El conflicto escaló este jueves cuando el presidente del Congreso, Luis Redondo, emitió un enérgico comunicado acusando a la legisladora de intentar «ocultar lo sucedido el 9 de marzo» mediante lo que calificó como «un decreto legislativo disfrazado de moción de orden» con la intención de «evadir los procedimientos legales establecidos».
«No permitiremos atajos, ni artilugios legales disfrazados, ni intentos de imponer agendas personales por la vía del engaño», manifestó Redondo en su comunicado, donde comparó las acciones de Espinoza con las prácticas ocurridas durante el golpe de Estado de 2009, sugiriendo un intento de «darle vuelta a la página» e «imponer el olvido».
Por su parte, la diputada Espinoza reaccionó visiblemente molesta tras ser silenciada por el vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, quien le negó la palabra durante la sesión. «Es una persona poco seria porque yo no soy payaso. Estaba haciendo uso de un derecho fundamental, un derecho constitucional como diputada», expresó la legisladora, cuestionando: «¿Ante qué estamos, ante tiranos?».
Según fuentes parlamentarias, la moción que Espinoza intentaba presentar tenía dos objetivos principales: solicitar una investigación sobre los autores de los incidentes ocurridos durante las elecciones primarias y, simultáneamente, desconocer la comisión especial nombrada por Redondo —encabezada por Ramón Barrios— para investigar los hechos del 9 de marzo, al considerar que está únicamente compuesta por miembros del oficialismo.
La controversia ha provocado que las sesiones legislativas del miércoles y jueves duraran apenas poco más de una hora, teniendo que ser suspendidas ante la insistencia de la diputada opositora por ejercer su derecho a presentar la moción y la negativa de la directiva para concederle la palabra.
Estos acontecimientos se desarrollan mientras el Ministerio Público continúa las investigaciones sobre las irregularidades registradas durante las elecciones primarias, cuando urnas electorales fueron irregularmente transportadas en autobuses durante toda la jornada en San Pedro Sula y Tegucigalpa, obstaculizando el normal desarrollo del proceso electoral.
El pasado jueves, los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) rindieron su testimonio ante equipos fiscales como parte de las diligencias para esclarecer estos hechos que marcaron la jornada electoral y que ahora repercuten en la estabilidad del Poder Legislativo.