29.1 C
Tegucigalpa

Consejo Cívico Fiscal exige presupuesto 2025 más equitativo y transparente

El organismo civil pide priorizar el desarrollo y bienestar de la población hondureña, rechazando proyectos como la construcción de cárceles en zonas protegidas y el uso de fondos con fines electorales.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Consejo Cívico Fiscal (CCF), organismo que representa a diversas organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil hondureña, ha emitido un llamado para que el Presupuesto General 2025 se enfoque en promover el desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En su pronunciamiento, el CCF enfatizó la necesidad de una reestructuración de las prioridades presupuestarias y la promoción de inversiones estratégicas. Entre sus principales demandas destaca la protección de asignaciones para garantizar la transparencia en el proceso electoral del próximo año.

El Consejo manifestó su firme rechazo a la utilización de recursos públicos para la construcción de centros penitenciarios en zonas protegidas, una propuesta que ha generado protestas significativas entre diferentes grupos étnicos del país en días recientes.

«Es fundamental adoptar un enfoque inclusivo que responda a las necesidades de todos los sectores de la sociedad hondureña», señaló el organismo, haciendo especial énfasis en la importancia de mantener los fondos públicos alejados de intereses políticos durante el año electoral 2025.

Las recomendaciones del CCF buscan asegurar que el nuevo presupuesto sea más inclusivo, estratégico, equitativo y sostenible, estableciendo una hoja de ruta clara para el desarrollo nacional y el bienestar de la población.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados