24.4 C
Tegucigalpa

Consejo de Seguridad de la ONU convoca sesión de emergencia tras ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes

Irán solicitó la reunión dominical luego de que Estados Unidos bombardeara tres sitios nucleares clave, marcando la intervención militar directa estadounidense más significativa contra la República Islámica desde 1979.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró este domingo una reunión de emergencia solicitada por Irán, tras los ataques ejecutados el sábado por fuerzas estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, en lo que representa la escalada más dramática del conflicto entre Israel e Irán desde que comenzó el 13 de junio.

La sesión, programada para las 15:00 hora local de Nueva York (19:00 GMT), fue convocada por tercera vez en menos de dos semanas, un hecho extraordinario que subraya la gravedad de la crisis en curso. Guyana, que ostenta la presidencia rotativa del Consejo durante junio, confirmó la realización del encuentro tras recibir el respaldo de China y Rusia a la solicitud iraní.

El presidente Donald Trump anunció el sábado que fuerzas estadounidenses atacaron «con gran éxito» tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahan, marcando la primera participación militar directa de Washington en el conflicto que ha enfrentado a Israel e Irán durante la última semana y media.

El secretario general de la ONU, António Guterres, describió el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes por parte de Estados Unidos como «un giro peligroso», advirtiendo que la región no puede soportar otro «ciclo de destrucción». Durante la sesión dominical, Guterres instó a un cese al fuego inmediato y a un retorno a «negociaciones serias y sostenidas» sobre el programa nuclear iraní.

Los ataques estadounidenses representan un punto de inflexión significativo en un conflicto que inicialmente involucró únicamente a Israel e Irán. Según reportes de medios internacionales, más de 430 personas han muerto en Irán desde que Israel inició sus ataques el 13 de junio, mientras que 24 civiles han perdido la vida en Israel debido a los contraataques iraníes.

El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, acusó a Israel y Estados Unidos de «destruir la diplomacia» y denunció que todas las alegaciones estadounidenses carecen de fundamento. Durante su intervención, Iravani argumentó que el tratado de no proliferación nuclear «ha sido manipulado como un arma política» en lugar de garantizar los derechos legítimos de las partes a la energía nuclear pacífica.

Por su parte, el embajador israelí Danny Danon elogió a Estados Unidos por tomar acción contra Irán, declarando que «esto es lo que parece la última línea de defensa cuando todas las otras líneas han fallado». Danon acusó a Irán de usar las negociaciones sobre su programa nuclear como camuflaje para ganar tiempo y construir misiles mientras enriquecía uranio.

La crisis actual ha puesto a prueba los mecanismos internacionales de seguridad, con Rusia, China y Pakistán proponiendo que el Consejo de Seguridad adopte una resolución pidiendo un cese al fuego inmediato e incondicional en Medio Oriente. Sin embargo, no se ha revelado el orden del día específico de la reunión dominical, lo que deja abiertas las posibilidades sobre las medidas concretas que podría adoptar el organismo internacional.

El conflicto ha planteado interrogantes fundamentales sobre el futuro de los esfuerzos mundiales de no proliferación nuclear, especialmente tras los daños reportados a instalaciones clave como Fordow, una planta de enriquecimiento altamente fortificada construida bajo tierra en las montañas cerca de Qom. Las próximas decisiones del Consejo de Seguridad podrían determinar si la comunidad internacional logra contener una crisis que amenaza con expandirse a nivel regional y global.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados