29.1 C
Tegucigalpa

Constitución de Honduras prohíbe consulta sobre cambio de forma de gobierno, señala director legal de ASJ

Lo más reciente

Tegucigalpa – Kenneth Madrid, el director legal de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), hizo hincapié en que la Constitución de la República de Honduras prohíbe preguntar sobre el cambio de forma de gobierno en el país.

Sus declaraciones se produjeron en el contexto de los comentarios realizados por la mandataria Xiomara Castro de Zelaya acerca de la posibilidad de adoptar un modelo de gobierno socialista-democrático.

Madrid subrayó que consultar al pueblo es una práctica correcta, pero enfatizó que existen mecanismos de consulta establecidos en la Constitución, y en este caso, lo que se discute es la posibilidad de llevar a cabo un plebiscito. El director legal de ASJ recordó que solo se pueden plantear preguntas sobre asuntos que la Constitución permita.

En cuanto a la iniciativa de cambiar la forma de gobierno, Madrid indicó que el Ejecutivo puede presentarla o enviarla al Congreso Nacional, pero su aprobación dependerá del apoyo de la mayoría calificada en el Legislativo.

Las declaraciones de la presidenta Castro han generado diversas reacciones en diferentes sectores del país, algunos de los cuales expresan su oposición y rechazo a la postura de la mandataria en favor del socialismo-democrático.

Madrid hizo un llamado a evitar acciones que puedan abrir heridas en Honduras, recordando los acontecimientos que condujeron al golpe de Estado en 2009 y destacando que la forma de gobierno no puede ser cambiada en el país debido a las restricciones constitucionales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados