28.4 C
Tegucigalpa

Copeco alerta: temporada lluviosa se retrasa 10 días mientras temperaturas superarán los 40°C

Pronosticador advierte que occidente y sur del país registrarán temperaturas extremas en próximos tres días; lluvias no llegarían hasta inicio de junio.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El pronosticador de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), Jairo García, emitió este martes una alerta sobre el retraso significativo en el inicio de la temporada lluviosa y la proyección de temperaturas extremas que superarán los 40 grados Celsius en diversas regiones del país durante los próximos días.

García, representante del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), confirmó que «las lluvias en la mayoría de los departamentos se han retrasado 10 días» respecto a los patrones climatológicos normales para esta época del año.

El especialista explicó que aunque «la temporada de lluvias inició solo en algunos departamentos», las precipitaciones esperadas «no se presentan» con la regularidad y distribución geográfica anticipada, configurando un escenario de sequía prolongada que afectará tanto las actividades agrícolas como el suministro de agua en diversas regiones.

«La temporada lluviosa ya lleva un retraso de 10 días», confirmó García, estableciendo un marco temporal específico para el desfase climático que experimenta Honduras en un momento crucial para la agricultura y la recarga de fuentes hídricas.

Para mitigar parcialmente las condiciones de calor extremo, el pronosticador informó que este miércoles se prevé «el ingreso de una onda tropical de poca amplitud que solo podría provocar el descenso de temperaturas en uno o dos grados», un alivio mínimo que no alterará sustancialmente el panorama de temperaturas elevadas.

Las proyecciones más preocupantes se concentran en regiones específicas del territorio nacional. García detalló que «el occidente y sur de Honduras podría registrar temperaturas de 40 grados Celsius los siguientes días», estableciendo zonas de particular riesgo para la salud pública y las actividades al aire libre.

El especialista advirtió que estas condiciones climáticas adversas «se prolongarán hasta el inicio de junio cuando se presenten las primeras lluvias de la temporada», proyectando un período extendido de temperaturas extremas que podría impactar sectores productivos, el consumo energético y la salud de la población.

Respecto al comportamiento diario de las temperaturas, García explicó que «las temperaturas amanecerán frescas, pero aumentarán al pasar de las horas alcanzando el máximo pronosticado en la franja entre 10 de la mañana y dos de la tarde», información crucial para que la población planifique sus actividades y tome precauciones durante las horas de mayor intensidad térmica.

Ante este panorama climático adverso, el pronosticador emitió recomendaciones específicas de protección: «Se recomienda hacer uso de sombrillas, gorras, lentes y bloqueador solar», medidas preventivas esenciales para evitar golpes de calor, deshidratación y daños en la piel durante la exposición a temperaturas extremas.

El retraso en la temporada lluviosa tiene implicaciones significativas para diversos sectores de la economía hondureña, particularmente la agricultura, donde los cultivos de primera dependen críticalmente de las precipitaciones de mayo y junio para su desarrollo adecuado.

Esta situación climática también plantea desafíos para el suministro de agua potable en comunidades que dependen de fuentes superficiales y para la generación hidroeléctrica, sectores que requieren precipitaciones regulares para mantener niveles operativos adecuados.

Las autoridades de salud deberán intensificar las campañas de prevención de enfermedades relacionadas con el calor extremo, especialmente dirigidas a poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes que los hacen más susceptibles a las altas temperaturas.

El fenómeno meteorológico actual se inscribe en patrones climáticos globales que han mostrado mayor irregularidad en los últimos años, requiriendo adaptación tanto de las instituciones públicas como de la población para enfrentar condiciones climáticas cada vez más extremas e impredecibles.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados