26.4 C
Tegucigalpa

Copeco anuncia lluvias y tormentas eléctricas en amplias zonas de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido un pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas para gran parte de Honduras en las próximas horas.

Según Jairo García, meteorólogo del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, este jueves 1 de agosto se esperan precipitaciones de intensidad variable en las regiones occidental, noroccidental, y suroccidental, además de algunas áreas del norte del país. Mientras, en otras zonas del territorio nacional, se anticipan lluvias ligeras y moderadas de manera aislada.

Las condiciones marítimas se prevén estables, con oleajes que alcanzarán alturas de 1 a 3 pies tanto en el litoral caribeño como en el Golfo de Fonseca. En términos de temperatura, Tegucigalpa experimentará máximas de 28 °C y mínimas de 20 °C, mientras que en la zona norte las temperaturas fluctuarán entre los 32 °C de máxima y 24 °C de mínima.

En la región central del país, los termómetros marcarán entre 31 °C y 20 °C, mientras que el sur alcanzará hasta los 34 °C, con mínimas de 26 °C. En el occidente, se esperan temperaturas de entre 31 °C y 16 °C, y en la zona insular el clima se mantendrá cálido con máximas de 32 °C y mínimas de 28 °C. La región oriental registrará temperaturas entre los 32 °C y 21 °C.

Esta mañana, Tegucigalpa despertó con lloviznas, agravando la preocupación entre los residentes de zonas vulnerables a incidentes climáticos, como la colonia Kennedy, donde ya se han iniciado acciones preventivas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados