21.9 C
Tegucigalpa

Copeco en alerta: Tormenta Pilar amenaza el sur de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – Copeco, la Comisión Permanente de Contingencia en Honduras, ha intensificado su monitoreo de la depresión tropical número 19 en el Pacífico, que recientemente ha evolucionado hasta convertirse en la tormenta Pilar.

Las zonas amenazadas se encuentran principalmente en el sur, sur-oriente y sur-occidente del país, lo que ha llevado a un aumento en la alerta y la preparación en las comunidades potencialmente afectadas.

Mientras tanto, en El Salvador, las autoridades han emitido alertas de riesgo y vigilancia en respuesta a la depresión tropical 19-E, evidenciando la preocupación compartida en la región ante este fenómeno climático en evolución.

Óscar Lagos, el pronosticador de turno, ha destacado la posibilidad de que la depresión tropical se convierta en una tormenta tropical en las próximas horas, lo que ha generado una mayor atención y seguimiento de sus movimientos y cambios en la intensidad de los vientos.

Los detalles proporcionados por el oficial del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco muestran que la depresión se encuentra a una distancia de aproximadamente 500 kilómetros al suroeste de El Salvador, desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de 6 kilómetros por hora.

La presencia de lluvias leves y chubascos en las regiones del sur, sur-oriente y sur-occidente del país ha sido atribuida a esta depresión tropical en desarrollo, lo que ha llevado a un llamado de precaución por parte de las autoridades locales.

En este sentido, el alcalde de la capital ha reafirmado su compromiso de estar vigilante y supervisar de cerca la formación y evolución de este fenómeno natural, utilizando sus redes sociales como un medio de comunicación directa con la población para mantenerla informada y alerta ante posibles riesgos y necesidades de preparación.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados