Tegucigalpa – La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) amplió este lunes la Alerta Verde al departamento de Santa Bárbara, elevando a 11 el número total de departamentos bajo vigilancia meteorológica debido a las persistentes lluvias que afectan gran parte del territorio nacional y al incremento en el caudal del río Ulúa. La medida estará vigente durante 72 horas, a partir del mediodía, según informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales en su último boletín oficial.
El nuevo decreto incluye los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, Valle y Choluteca. La decisión responde no solo a las condiciones meteorológicas adversas, sino también a las constantes lluvias y al incremento en el caudal del río Ulúa, que ha generado preocupación entre las autoridades de emergencia del país.
La alerta también abarca a comunidades específicas de Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en el departamento de Cortés, así como El Progreso, Yoro, hasta el sector del Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida. Estas zonas fueron incluidas debido al riesgo particular que representa la crecida del caudaloso río Ulúa para las poblaciones asentadas en sus márgenes, especialmente considerando los antecedentes de inundaciones severas que ha causado este afluente en el Valle de Sula.
El río Ulúa, uno de los principales cauces del país que atraviesa el Valle de Sula, ha mostrado un incremento significativo en su caudal que mantiene a las autoridades en estado de vigilancia constante. Las autoridades de COPECO monitorean los niveles del río mediante estaciones telemétricas estratégicamente ubicadas, especialmente en sectores como Santiago y Chinda, donde se registran las mediciones más críticas para determinar el riesgo de desbordamiento en municipios vulnerables como El Progreso, donde miles de familias viven en zonas de alto riesgo.
Según reportes del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), las condiciones climáticas adversas continuarán durante los próximos días. Una vaguada superficial, combinada con la convergencia de vientos húmedos provenientes tanto del mar Caribe como del océano Pacífico, está generando formaciones nubosas significativas y precipitaciones dispersas con actividad eléctrica. Las regiones occidental, suroccidental, sur, oriental y sectores del centro y norte del país experimentarán las mayores intensidades y acumulaciones de lluvia durante este período.
Para el martes, los meteorólogos prevén que la vaguada sobre el occidente y el paso de una onda tropical intensificarán las precipitaciones en la región occidental del país. El miércoles, la vaguada asociada a un sistema de baja presión producirá nubosidad y precipitaciones en la mayor parte del país. Esta secuencia meteorológica mantiene a las autoridades en estado de alerta, ya que las lluvias sostenidas pueden incrementar aún más los niveles de ríos y quebradas, especialmente en las cuencas del occidente donde nacen importantes afluentes como el Ulúa.
COPECO instó a las autoridades municipales, así como a los Comités de Emergencia Departamentales (CODEM) y Locales (CODELES), a mantener vigilancia constante sobre cualquier amenaza que pueda comprometer la seguridad de las comunidades, especialmente en sectores considerados vulnerables. Las recomendaciones oficiales se enfocan en medidas preventivas específicas para residentes en áreas de alto riesgo, particularmente aquellos ciudadanos que habitan cerca de causes fluviales o en zonas susceptibles a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones.
Entre las medidas preventivas principales se destaca evitar el cruce de vados, ríos o quebradas con caudales elevados como consecuencia directa de las precipitaciones actuales, ya que estas situaciones representan un peligro mortal para la población. También recomiendan realizar labores de limpieza en cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones urbanas repentinas que puedan afectar las zonas más pobladas.
Las autoridades continúan monitoreando la evolución del sistema meteorológico y los niveles fluviales a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), mientras que COPECO insta a la ciudadanía a estar atenta a los informes oficiales y a seguir las indicaciones que se emitan durante los próximos días. La experiencia de eventos climáticos pasados, como las tormentas Eta e Iota, mantiene a las comunidades del Valle de Sula en particular estado de vigilancia, ya que estas zonas han demostrado ser especialmente vulnerables a las crecidas del río Ulúa y sus devastadores efectos sobre la infraestructura y las viviendas.
Esta alerta meteorológica refleja el compromiso de las autoridades hondureñas de implementar medidas preventivas oportunas para proteger a la población y minimizar los riesgos asociados con las condiciones climáticas adversas que caracterizan la actual temporada lluviosa, manteniendo un enfoque prioritario en la preservación de vidas humanas y la protección de las comunidades más vulnerables del territorio nacional.