20.3 C
Tegucigalpa

Copeco reduce alertas a verde en occidente tras disminución de lluvias pero mantiene vigilancia por daños persistentes

La medida abarca Ocotepeque, Copán, Lempira y comunidades del río Ulúa en El Progreso, Yoro, mientras autoridades continúan trabajos de rehabilitación en zonas afectadas por inundaciones y advierten sobre nueva onda tropical que generará más precipitaciones en el territorio nacional.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) redujo a alerta verde los departamentos de Ocotepeque, Copán y Lempira en el occidente de Honduras, así como las comunidades aledañas al río Ulúa en El Progreso, Yoro, debido a la notable disminución de las lluvias que habían azotado estas regiones durante la semana pasada. La medida entró en vigor desde las 12:00 del mediodía de este domingo y se mantendrá por 24 horas.

Las comunidades ubicadas en la margen derecha del río Ulúa, cuenca abajo, incluyendo las colonias La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, también fueron incluidas en la alerta verde después de haber enfrentado severas inundaciones que afectaron principalmente campos bananeros y infraestructura productiva de la zona.

A pesar de la reducción en el nivel de alerta, las autoridades enfatizan que los daños ocasionados por las torrenciales lluvias de días anteriores aún persisten y continúan los trabajos de rehabilitación en las áreas más afectadas. En Ocotepeque, aproximadamente seis municipios permanecen en situación de emergencia debido a la destrucción de varios accesos de comunicación, lo que mantiene a comunidades aisladas y complica las labores de asistencia humanitaria.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió sobre el desplazamiento de una onda tropical de corta amplitud que, junto con la convergencia de viento y humedad proveniente del Mar Caribe y el Océano Pacífico, mantendrá la probabilidad de precipitaciones dispersas en gran parte del territorio nacional.

Las proyecciones meteorológicas indican que se registrarán lluvias entre débiles a moderadas con actividad eléctrica en las regiones de occidente, suroccidente, sur, oriente y áreas de la región central, mientras que sobre el resto del territorio se esperan precipitaciones débiles aisladas. Se prevé mayor intensidad de precipitaciones durante las tardes y noches, especialmente en las zonas occidental y suroccidental del país.

La decisión de mantener la alerta verde responde a la necesidad de vigilancia continua en zonas que aún presentan vulnerabilidad tras los efectos devastadores de las lluvias anteriores. Las torrenciales precipitaciones dejaron un saldo de más de 5,500 personas afectadas, con un fallecido, un desaparecido y múltiples evacuaciones en toda la región occidental.

En Ocotepeque, los municipios de Dolores Merendón, Fraternidad, San Jorge, Concepción y Sinuapa registraron los mayores daños, con calles completamente destruidas, sistemas de agua potable colapsados y pérdidas significativas en cultivos cafetaleros. La destrucción de un puente sobre el río Blanco mantiene incomunicados a cuatro municipios, obligando a los habitantes a buscar atención médica en centros fronterizos guatemaltecos.

Los campos bananeros del departamento de Yoro también sufrieron impactos considerables, con inundaciones que afectaron la infraestructura productiva y vías de comunicación en una zona estratégica para la economía nacional. Las autoridades trabajan en coordinación con empresas bananeras para evaluar los daños y establecer cronogramas de rehabilitación.

Copeco mantiene activa la vigilancia meteorológica y recomienda a la población de las zonas en alerta verde mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los comités municipales de emergencia (Codem) ante cualquier eventual evacuación preventiva que pudiera requerirse.

Las autoridades han priorizado la llegada de ayuda humanitaria a las 25 comunidades que permanecen completamente incomunicadas debido al colapso de puentes, deslaves en carreteras y el deterioro de caminos vecinales. Esta situación ha obligado a coordinar operativos especiales para transportar suministros básicos mediante helicópteros y vehículos especializados en terrenos difíciles.

La reducción de alertas marca un paso positivo en la gestión de la crisis, aunque las autoridades advierten que la temporada lluviosa se extiende hasta noviembre, manteniendo latente el riesgo de nuevos eventos meteorológicos que podrían afectar las mismas zonas vulnerables que aún se recuperan de los daños recientes.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados