30.3 C
Tegucigalpa

Copeco registra 24 réplicas del terremoto en Islas Caimán y reduce nivel de alerta

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha rebajado la alerta en el litoral atlántico de amarilla a verde tras confirmar el fin del ciclo de réplicas del reciente terremoto. El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos ha cancelado todas las alertas previamente emitidas.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El meteorólogo Alberto López, portavoz de Copeco, confirmó que el monitoreo continuo de la actividad sísmica ha registrado 24 réplicas tras el terremoto principal que sacudió la región de las Islas Caimán.

Con la conclusión del ciclo de réplicas, las autoridades han determinado reducir el nivel de alerta en la costa atlántica hondureña.

A pesar de la reducción del nivel de alerta, Copeco mantiene una fase preventiva y continúa con la vigilancia de la actividad sísmica en la región. Las autoridades instan a la población a mantenerse preparada y atenta a posibles llamados de evacuación, aunque actualmente no existe riesgo de tsunami.

La normalidad ha retornado a la zona costera del Caribe hondureño, donde las actividades turísticas y de pesca se desarrollan sin contratiempos este domingo.

Esta vuelta a la normalidad se ve respaldada por la decisión del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos de cancelar todas las alertas previamente emitidas para la región.

La gestión de esta emergencia demuestra la efectividad de los protocolos de respuesta y el sistema de monitoreo implementado por las autoridades hondureñas, permitiendo una evaluación precisa de los riesgos y una comunicación oportuna con la población.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados