25.3 C
Tegucigalpa

Corrupción tiene costos políticos, sociales y económicos, dice vocero de la MACCIH

Lo más reciente

Autor del artículo: Proceso Digital

Tegucigalpa – El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Luiz Guimarães Marrey, manifestó que la corrupción tiene costos políticos, sociales y económicos.

“Es importante discutir los costos económicos de la corrupción, también los costos sociales que significa que la corrupción sustrae fondos para salud, para la seguridad, educación, habitación”, dijo el vocero.

El jefe de la misión de la OEA explicó que el costo político se basa en la utilización del dinero del Estado en ejercer una influencia en unas elecciones generales.

“Los costos políticos de la corrupción en la que muchas ocasiones es utilizado el dinero para influenciar en elecciones teniendo una distorsión que daña a la sociedad”, aseveró.

Además, citó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que la corrupción consume un 2 % del Producto Interno Bruto (PIB), en cualquier país.

“El secretario general de la OEA en una conferencia que ha hecho en México ha dicho que se estima que en el mundo 2 % del PIB de los países se pierden en corrupción”, indicó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados