20.3 C
Tegucigalpa

Analistas critican que renuncia de ministro de Sedesol es insuficiente para esclarecer destino de 950 millones

Lo más reciente

Tegucigalpa – La crisis política desatada por el escándalo de los fondos de Sedesol continúa generando presión sobre el gobierno hondureño, pese a la salida de José Carlos Cardona del ministerio, ya que analistas y figuras políticas consideran que la medida no es suficiente para esclarecer el paradero de más de 950 millones de lempiras aprobados por el Congreso Nacional.

El monto en cuestión corresponde al presupuesto autorizado para el fondo social durante los últimos tres años, recursos que según la normativa debían destinarse exclusivamente al financiamiento de «proyectos menores» en beneficio de las comunidades hondureñas.

Críticas al informe oficial

El analista Kenneth Madrid expresó su inconformidad con los resultados de la investigación presentada durante la cadena nacional ofrecida por el ministro de Transparencia, Sergio Coello, calificándola de poco significativa. «No es con un informe poco significativo, hay que llegar al fondo», señaló Madrid en entrevista con TN5.

Para el analista, la investigación debe profundizarse hasta verificar el destino final de los cheques emitidos, considerando que esto representa «otro nivel de responsabilidad». Madrid considera que tanto la presidenta Castro como el pueblo hondureño fueron defraudados con un informe que no genera la transparencia esperada.

En este contexto, Madrid exige que se actúe contra todos los participantes involucrados en el caso, incluyendo diputados y funcionarios de las instituciones estatales que administran este tipo de fondos públicos.

Perspectivas oficiales y económicas

Doris Gutierrez

La designada presidencial Doris Gutiérrez ofreció una visión más mesurada del proceso, explicando que el informe presentado en cadena nacional representa únicamente la primera etapa de la investigación para conocer el destino de los 950 millones de lempiras gestionados por los diputados.

Por su parte, el economista hondureño Roberto Lagos, radicado en Estados Unidos, coincidió en que la renuncia de Cardona no resuelve el problema estructural. «Que no pretenda el gobierno y sus funcionarios minimizar un tremendo problema con una simple renuncia», escribió en su cuenta de la red social X.

Lagos enfatizó que «todavía hay mucha tela que cortar» y exigió que «todos los recursos gestionados por los diputados a través de secretarías de estado deben ser investigados inmediatamente».

Autocrítica dentro del oficialismo

Rasel Tome

La presión también proviene desde las propias filas del partido Libre. El diputado Rasel Tomé expresó su preocupación por el impacto que este escándalo tiene sobre la imagen del partido gobernante. «Libre no merece que sigamos en esta situación, donde hemos planeado que nosotros llegaríamos al poder a hacer actuaciones diferentes a lo que hacía el bipartidismo», declaró el parlamentario oficialista.

Tomé hizo un llamado directo a la responsabilidad institucional: «Nosotros no somos iguales, presidenta. Los funcionarios tienen que entender que el dinero público hay que cuidarlo». El diputado va más allá y considera que, además de Cardona, la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, también debe presentar su renuncia ante el Legislativo.

Esta crisis representa un desafío significativo para el gobierno de Libre, que llegó al poder con promesas de transparencia y cambio en el manejo de los recursos públicos, y que ahora enfrenta cuestionamientos sobre su capacidad para cumplir con esos compromisos fundamentales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados