23 C
Tegucigalpa

Críticas a Matheu: ¿Por qué no denunció corrupción durante su gestión como ministro de Salud?

Lo más reciente

Tegucigalpa – El delegado del Poder Ciudadano, Sergio Rivera, en su crítica al exministro de Salud, José Manuel Matheu, destaca la aparente falta de coherencia ética al denunciar actos de corrupción después de ser destituido, en lugar de hacerlo mientras estaba en el cargo.

Rivera plantea la pregunta ética de por qué Matheu no actuó cuando tenía la responsabilidad y autoridad para hacerlo. Subraya la idea de que, si Matheu realmente tenía conocimiento de irregularidades, su deber era informar a las autoridades competentes durante su mandato.

El delegado del Poder Ciudadano también aborda las declaraciones públicas de Matheu, quien previamente mencionó que no denunciaría actos de corrupción relacionados con su antecesora debido a una supuesta amistad con un hijo de la exministra Alba Flores. Esta declaración, según Rivera, plantea interrogantes sobre la imparcialidad y el compromiso con la transparencia.

Rivera agrega otra capa a la crítica al señalar la postura de Matheu en favor de fideicomisos que podrían obstaculizar la compra de medicamentos y favorecer a grupos de poder en el sector Salud. Este señalamiento sugiere que la destitución de Matheu podría estar relacionada con su posición en temas que, según él, podrían perjudicar la eficiencia y la transparencia en la gestión de la salud pública.

En última instancia, Sergio Rivera argumenta que Matheu, al buscar enlodar al gobierno después de su destitución, muestra una falta de aceptación de la temporalidad de los cargos estatales y destaca la importancia de actuar de manera ética y transparente durante el ejercicio de responsabilidades públicas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados