29.1 C
Tegucigalpa

Cuarentena necesita disciplina, “no podemos aflojar”, afirma ministro de Seguridad

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El ministro de Seguridad, general retirado Julián Pacheco, recalcó este martes a la población hondureña que “si no tienen nada que hacer en las calles que no salgan” ya que la cuarentena para prevenir la propagación del Covid-19 “necesita disciplina”.

Reconoció que hay personas que necesitan salir para conseguir alimentos, pero “no podemos aflojar, entiendan que este es un problema grave, si no vean lo que está pasando en Italia y otros países, los mercados siguen cerrados y no se van a abrir”.

“Les quiero implorar a los ciudadanos, que, si no tienen nada que hacer en las calles que no salgan, estamos siendo estrictos. Hay un comité que se ha nombrado que maneja un plan y vamos resolver tema de abastecimiento de alimento”, recalcó Pacheco.

Indicó que se trabaja en solucionar el problema de los bancos y supermercados, “entendemos que la gente no tiene dinero y lo necesitan”.

“Ya se estableció un mecanismo, hay carros pequeños que se encargan de trasladar productos a pulperías y mercaditos en cada colonia, para que no falten los alimentos”, refirió.

En esa dirección dijo que “no los estamos reteniendo ni restringiendo, al contrario, estamos dando todas las garantías para que lleguen al punto de distribución”, sobre las denuncias de los productores que no los dejan pasar en los retenes.

El funcionario estimó que todas estas medidas para contener el virus se manejan hasta la segunda semana de abril.

Pacheco exhortó a la ciudadanía a guardar la calma y paciencia “no salgan de sus casas, tienen que saber que todo tiene que ser poco a poco, (…) no hay que olvidar que la pandemia es una amenaza muy sería para todo el país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados