28 C
Tegucigalpa

Cuestionamientos contra directiva del Congreso Nacional son para crear “incertidumbre”, según diputada Maribel Espinoza

Lo más reciente

Tegucigalpa – La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, señaló que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pretende crear “incertidumbre” en el país al admitir los recursos de ilegalidad contra la junta directiva del Congreso Nacional y la Ley de Amnistía.

“Llama bastante la atención que quien ha dado la información en primicia ha sido el que hoy rectora la Corte Suprema de Justicia”, esgrimió Maribel Espinoza.

La abogada planteó que es extraño que desde hace meses se les haya dado el trámite normal a estos recursos, pero hasta ahora se revelara su admisión.

La noticia trae consigo un ambiente de incertidumbre. “Debemos analizar más el trasfondo de eso”, comentó.

En relación a los cuestionamientos de la junta directiva del Congreso, indicó que el Partido Nacional bien participa de las sesiones y hasta votan en el hemiciclo.

Espinoza agregó que la misma CSJ atiende solicitudes directas del presidente del Congreso, Luis Redondo.

“Los fantasmas que se levantan respecto a la junta directiva del CN sólo tienen un interés: crear incertidumbre en el proceso de selección de los nuevos magistrados a la CSJ”, remarcó.

Por otro lado, no descartó que haya magistrados que busquen reelegirse para mantener la influencia política sostenida desde las últimas décadas.

“Lo antes mencionado es un tema que debe manejarse con seriedad y no con irresponsabilidad. Por eso digo que me parece raro que saquen hasta ahora una noticia antigua”, señaló.

La congresista también deploró que la oposición nacionalista esté empecinada en la “confrontación” y el “caos”, en lugar de atender los asuntos urgentes de país.

“El pueblo requiere trabajo, salud y educación, en eso debemos estar concentrados todos y no en tanta politiquería como estamos en este momento”, puntualizó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados