20.8 C
Tegucigalpa

Daños causados por vientos racheados y granizo en El Paraíso: 25 viviendas afectadas

Lo más reciente

Tegucigalpa – El responsable de operaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco) para la región oriental del país, Mario Ponce, ha comunicado que al menos 25 viviendas sufrieron daños como consecuencia del frente frío que azota Honduras desde el pasado domingo.

Las inclemencias del tiempo, caracterizadas por fuertes vientos y lluvias acompañadas de granizo, provocaron el desprendimiento de techos en varias residencias.

La comunidad de Chirinas, situada en el Valle de Jamastrán, se encuentra entre las más afectadas, con un inicio de la actividad lluviosa durante la noche del domingo.

Según los informes de Copeco, alrededor de 100 personas se han visto perjudicadas en esta zona. Además de las viviendas, se reportó el levantamiento del techo de un centro educativo y de las bodegas de algunas fábricas en el área.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha alertado sobre la formación de una vaguada prefrontal, junto con la llegada de un frente frío, que está generando nubosidad y lluvias intensas, acompañadas en algunos casos de actividad eléctrica, especialmente en las regiones norte y oriental del país.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), esta masa de aire frío está produciendo vientos frescos y acelerados del norte y noroeste, así como un descenso marcado de las temperaturas. Además, se ha reportado oleaje alterado en el Litoral Caribe.

Las lluvias y chubascos, de débiles a moderados, se concentran principalmente en la región norte, mientras que en el resto del país se presentan lluvias y lloviznas de menor intensidad, con la excepción de la región sur y suroccidental, donde prevalecen condiciones secas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados