20.3 C
Tegucigalpa

Debate sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria atraviesa impasse en el Congreso de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El diputado Jari Dixon, del Partido Libertad y Refundación (Libre), ha destacado que el debate sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria aún no se resuelve en el Congreso Nacional de Honduras.

Dixon, quien ya había presentado una propuesta para este fin, señaló que, aunque su proyecto cuenta con un dictamen favorable de la comisión anticorrupción y está listo para ser debatido en pleno, aún no se ha tomado acción.

Recientemente, la situación se complicó con la introducción de una propuesta similar por parte de la diputada Xiomara Zelaya, lo que ha generado un debate sobre la necesidad de esta nueva iniciativa.

Dixon explicó que su propuesta solo necesita 65 votos para su aprobación, mientras que la de Zelaya, que implica una reforma a la Ley Orgánica del Congreso, requiere una mayoría calificada de 86 votos. «No se puede combinar una ley que necesita 65 votos con una que requiere 86», aclaró Dixon.

Además, Dixon criticó la falta de voluntad política para avanzar con estas reformas. “Muchos diputados ponen excusas, pero los proyectos están listos. Solo falta que se decidan a presionar el botón de apoyo”, afirmó.

También mencionó la Ley de Colaboración Eficaz como otro ejemplo de proyecto que espera discusión y votación.

Este estancamiento refleja la complejidad y las tensiones dentro del Congreso hondureño en temas clave como la inmunidad parlamentaria, lo que requiere una decisión urgente para fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción en el país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados