20.3 C
Tegucigalpa

Declaran con lugar solicitud de antejuicio contra Nasry “Tito” Asfura

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La corte de apelaciones de lo penal en materia anticorrupción declaró con lugar la solicitud de antejuicio presentada por el Ministerio Público contra el alcalde de la capital, Nasry “Tito” Asfura, y la regidora Nilvia Castillo.

Tras esta resolución, el Poder Judicial autoriza al ente acusador del Estado para que pueda ejercer la acción penal contra “Tito” Asfura y la otra regidora municipal, a quienes se les acusa de los delitos de lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documentos públicos falsos y violación a los deberes de los funcionarios.

a decisión de la corte de apelaciones fue tomada por mayoría de votos, tras considerar que existen suficientes méritos para que los acusados sean sometidos a un antejuicio.

En la solicitud de antejuicio presentada por la Unidad Fiscal Especial Contra Redes de Corrupción (Uferco), el pasado 26 de octubre de 2020, se detalla que supuestamente con dinero de la alcaldía capitalina se habrían comprado hasta joyas, sin identificarse para que se habían adquirido.

Asimismo, se explica que presuntamente se emitieron cheques a favor del alcalde y que la documentación para respaldarlos supuestamente fue alterada.

Por su lado, el coordinador general de la campaña del movimiento Unidad y Esperanza que lidera “Papi a la Orden” a lo interno del Partido Nacional, aseguró que grupos de izquierda, aliados con algunos nacionalistas, quieren apartar al alcalde de la carrera por la Presidencia de la República.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados