25.8 C
Tegucigalpa

Decretos de emergencia suponen “un cheque en blanco” en uso de fondos, señala el Fosdeh

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director del Foro Social para la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, calificó que “es un cheque en blanco” decretar un estado de emergencia para el uso de fondos públicos sin procesos de licitación.

No obstante, Díaz Burdett espera que los funcionarios rindan cuentas transparentes en el momento oportuno.

“Esperamos que, aunque se dé ese cheque en blanco, llegue el momento que se presenten las cuentas y que se haga bien”, recalcó.

El economista criticó que los gobiernos en Honduras no planifican adecuadamente, sabiendo que el país vive bajo riesgo climático y está ubicado entre las naciones más vulnerables del mundo.

Cuestionó que la discrecionalidad facilita mucho el gasto público porque las restricciones disminuyen.

“El nivel de opacidad toma mucha fuerza porque se puede usar el dinero de manera indebida”, señaló.

“Esto nos dice claramente que en 90 días se está pensando hacer cierto nivel de recuperación, pero el impacto de lo que hasta ahora ha ocurrido es un asunto que trasciende, incluso, esta administración de gobierno y seguramente habrá que contemplar el tema en término de cinco o 10 años porque es recurrente que prácticamente todos los años, si no hay sequía hay inundaciones frecuentes”, planteó.

Díaz refirió que parte de la inversión pública en el país es improvisada y la mayoría no llega a ser registrada con detalle al Congreso Nacional o Poder Ejecutivo.

Advirtió que, sin planificación o esfuerzos orientados a la rendición de cuentas, seguramente la construcción de bordos llegó al extremo de ser construidos de tierra o adobe.

“Eso plantea que hemos botado el dinero, miles de millones de lempiras, que seguramente son miles de millones de dólares por mucho tiempo”, apuntó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados