20.3 C
Tegucigalpa

Defensa de Juan Orlando Hernández apelará por un nuevo juicio tras condena de 45 años

Lo más reciente

Tegucigalpa – La defensa del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, encabezada por el abogado Renato Stabile, anunció planes inmediatos para apelar la sentencia de 45 años impuesta por la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Al salir de la corte, Stabile expresó que buscarán un nuevo juicio, argumentando que la condena actual es, en efecto, una cadena perpetua para Hernández, quien tiene 55 años.

Stabile señaló que aunque la sentencia fue severa, pudo haber sido aún más dura, ya que inicialmente se especulaba una posible cadena perpetua adicional a 30 años. «No es una victoria, pero considerando las circunstancias, procederemos con la apelación que la ley nos permite,» dijo Stabile.

Durante la lectura de la sentencia, Hernández, quien ha insistido en su inocencia, se dirigió a la corte y a su país, aceptando la posibilidad de pasar el resto de su vida en prisión. Subrayó que ha sido juzgado de forma «injusta e indebida».

Además, el expresidente hizo referencia a la orden de decomiso de 15 millones de dólares en bienes y la multa de 10 millones solicitada, aclarando que el patrimonio de su familia nunca excedió los 3 millones de dólares y que actualmente no poseen nada, alegando que «el Gobierno de Honduras nos lo quitó todo».

La defensa de Hernández continúa argumentando que las acusaciones y la sentencia son parte de una persecución política y legal injusta, y se preparan para llevar su caso a través de las instancias legales disponibles en un esfuerzo por revertir el veredicto.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados