29.1 C
Tegucigalpa

Defensa de Nasry Asfura denuncia violación del debido proceso por parte de juez y Ministerio Público

Lo más reciente

Tegucigalpa – Nuevas controversias emergen en el proceso judicial contra el ex alcalde y pre candidato presidencial nacionalista Nasry «Tito» Asfura, después de que su abogado defensor alertara sobre presuntas irregularidades procedimentales que, según alega, evidencian una «trama» institucional.

El defensor Aspra denunció a través de su cuenta en X (antes Twitter) que el juez del Juzgado Penal en materia de Criminalidad Organizada envió la recusación del Fiscal Luis Javier Santos a una subdirectora, en lugar de dirigirla al Director General de Fiscales del Ministerio Público, como establece la normativa vigente. «La subdirectora María Tejeda no es el superior jerárquico, es el Director Juan Carlos Sánchez», enfatizó Aspra.

La polémica se intensificó cuando la defensa denunció que, sin previa notificación de apelación, la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO) habría enviado a un agente a retirar liquidaciones y cheques, limitando el tiempo de revisión establecido para la defensa.

El caso tomó un giro significativo el pasado lunes cuando el juez admitió la recusación del fiscal Santos por «conflicto de intereses», aunque este permaneció en la sala durante la presentación de pruebas. La defensa insiste en que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe asumir la jurisdicción del caso.

«Estos procedimientos irregulares serán presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como evidencia de un caso políticamente motivado», advirtió Aspra, quien relaciona estas acciones con el reciente nombramiento de Johel Zelaya como Fiscal General y Mario Morazán como Fiscal Adjunto por el Parlamento hondureño.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados