24.1 C
Tegucigalpa

Deficiencias en personal y recursos impactan la investigación de denuncias de corrupción en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Ministerio Público, a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), ha dado a conocer que ha recibido tres denuncias presentadas por el director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, a través de la Unidad de Recepción de Denuncias.

Estas denuncias están dirigidas contra empresas y se enmarcan en el esfuerzo por combatir la corrupción y los delitos relacionados.

Luis Javier Santos, el titular de la UFERCO, expresó su preocupación por la falta de asignación de personal para abordar estas denuncias y otras investigaciones similares. Señaló que, aunque se están enviando diversas denuncias a su unidad, no se está proporcionando el personal necesario para llevar a cabo estas investigaciones de manera efectiva.

Santos enfatizó que las denuncias presentadas por el director de SAR aún no han sido clasificadas y están en proceso de recepción. Además, destacó que la falta de personal y recursos está afectando la capacidad de la Uferco para abordar casos de corrupción y defraudación fiscal, lo que podría resultar en que algunas denuncias queden sin resolver y prescriban debido a la falta de acción.

El funcionario judicial lamentó que su llamado previo sobre la necesidad de más personal no haya sido escuchado y expresó su preocupación por la posibilidad de que muchas denuncias queden en el olvido debido a la falta de recursos y apoyo.

A pesar de que la Uferco está capacitada para investigar delitos de defraudación fiscal relacionados con la corrupción, las denuncias presentadas por Marlon Ochoa han sido remitidas a la Fiscalía de Delitos Tributarios y a la Uferco para su evaluación y seguimiento.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados