20.3 C
Tegucigalpa

“Dejaron pérdidas de 215 millones de lempiras en medicamentos vencidos”: ministro de Salud

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El ministro de Salud, José Manuel Matheu reveló este viernes que la Secretaría de Salud perdió alrededor de 215 millones de lempiras en medicamentos vencidos, durante la gestión de la ministra Alba Consuelo Flores.

Según el galeno, estas cifras se confirmaron luego de realizar una exhaustiva revisión de almacenes donde corroboraron la problemática.

«El informe que se nos dio por la unidad que maneja esto, es que hay millonarias pérdidas en medicamentos vencidos dentro del almacén central de medicamentos», indicó.

Asimismo, manifestó que el porcentaje de pérdida de medicamentos es completamente anormal para lo que su administración esperaba.

«Toda compra tiene un porcentaje que se puede vencer, igual las empresas tienen un margen de dos a tres por ciento de vencimiento, pero lo que pasó en la Secretaría de Salud es algo anormal», agregó.

En este punto, Matheu declaró que solo en 2015 la Sesal perdió alrededor de 75 millones de lempiras y en su opinión esto debe investigarse.

«Qué pasó, compraron de más, algo que no era, porque no creo que se haya cambiado el esquema de tratamiento de todo», manifestó.

De igual forma, expresó que esta cuantiosa suma en pérdidas viene desde las últimas tres administraciones dentro de la Secretaría de Salud e hizo un llamado a los entes de justicia para que establezcan una investigación.

«Lo que tenemos actualmente son medicamentos malos, vencidos, entonces aquí tiene que actuar el Tribunal Superior de Cuentas, el Consejo Nacional Anticorrupción e ir a investigar por qué se vencieron y quién los dejó vencer», puntualizó Matheu.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados