30.8 C
Tegucigalpa

«Dejé de seguirle»: Lili Estefan se indignó ante la actitud de Fernando Carrillo sobre Venezuela

Lo más reciente

Lili Estefan es quien suele poner calma en medio de los debates acelerados en El gordo y la flaca, pero cuando se tiene que poner seria, es la primera en hacerlo. Y lo ha hecho.

Por People

Ocurría esta semana, mientras conducía el show con Clarissa Molina. Una última hora internacional tiene los corazones de muchos ciudadanos en vilo, también el de ella. Las elecciones de Venezuela y los acontecimientos desencadenados después han provocado la reacción de múltiples personas en apoyo al país y sus ciudadanos.

Lili mencionaba el dolor que ha sufrido el suyo, Cuba, y de ahí que se sienta especialmente afectada por lo que está pasando. Por eso, al ser testigo de las declaraciones de uno de los actores de telenovelas más internacionales, tomó una decisión inmediata.

La postura al lado de Nicolás Maduro de este primer actor de telenovelas y, sobre todo, su exposición pública en momentos tan delicados, no ha gustado nada a la conductora, quien así lo ha dejado saber.

“Venezuela nos tiene con el corazón así, hecho pedazos, en cadena de oración, se los dice una cubana que desde que nací en los 60, solamente hemos tenido dos presidentes”, empezó diciendo Lili.

A lo que rápidamente añadió. “Yo dejé de seguir a Fernando Carrillo. Yo, personalmente, no sé si tendría que decir esto, primera, quizá segunda, que dejo de seguir a alguien en las redes porque yo no me tomo nada personal, mi gente. Sin embargo, esto, verlo apoyando… hice, pom, ‘dejar de seguir’”, concluyó tajante.

Lea más en People

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados