21.9 C
Tegucigalpa

Demanda en Ecuador para despenalizar el aborto

Lo más reciente

Organizaciones feministas presentaron ante la Corte Constitucional una demanda para legalizar la interrupción del embarazo, sólo permitida en el país en casos de violación o riesgo para la madre.

Por DW

Un grupo de ocho organizaciones feministas y de derechos humanos presentaron este martes (19.03.2024) ante la Corte Constitucional de Ecuador una demanda para despenalizar el aborto, un derecho que en el país andino sólo está permitido en los casos de violación o de riesgo para la vida y salud de la madre, que vino acompañada de un plantón frente a la sede del organismo en Quito.

La demanda presentada por el movimiento nacional Justa Libertad busca que el máximo tribunal de garantías de Ecuador declare inconstitucional el artículo 149 del Código Penal ecuatoriano, que castiga de uno a tres años de cárcel a quien practique el aborto y de seis meses a dos años a la mujer que permita que se lo practiquen. Al tratarse de una práctica clandestina, no hay datos fiables sobre abortos practicados en el país.

Las ocho organizaciones que forman Justa Libertad son Surkuna, Las Comadres, Alianza de Derechos Humanos, Amazon Frontlines, Bolena, el Centro Ecuatoriano para la promoción y acción de la Mujer (Cepam) de Guayaquil, Fundación Lunita Lunera y Sendas.

En 2021, la Corte Constitucional de Ecuador ya despenalizó el aborto en casos de violación y ordenó a la Asamblea Nacional (Parlamento) elaborar una regulación, cuyo resultado no convenció a las organizaciones demandantes, pues el entonces presidente conservador Guillermo Lasso (2021-2023) introdujo cambios que a su criterio limitan el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. El movimiento Justa Libertad llamó a la Corte a «reconocer el avance hecho por la sociedad».

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados