28 C
Tegucigalpa

Deniegan cambio de medidas a arresto domiciliario a la ex primera dama Rosa Elena Bonilla

Lo más reciente

Tegucigalpa – Tras la petición de que la exprimera dama Rosa Elena Bonilla de cambiar el encarcelamiento a un arresto domiciliario por considerarla “en riesgo” después de la masacre donde murió su hijo Said Lobo; esto fue denegado por parte del Tribunal de Sentencia.

En ese sentido, indicaron que resolvieron un chequeo médico en Medicina Forense como también un refuerzo de la seguridad dentro de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), esto tras los argumentos de inseguridad y de problemas de salud mental de la imputada.

“Se ha declarado no ha lugar la solicitud de cambio de medidas”, expresó la portavoz del Poder Judicial, Lucía Villars.

Las autoridades policiales han manifestado que Said Lobo era el objetivo de la masacre suscitada el pasado 14 de julio, en la cual mataron a tres personas más.

De manera que, según esto pone a Bonilla en una “situación en peligro de vulnerabilidad a la familia y en grave riesgo a la encausada”.

Además, indicaron que esto atiende a los antecedentes de la exprimera dama de salud mental y el permanecer allí (penitenciaría) pondría una exposición latente a su integridad física después del acontecimiento violento.

Un juez con jurisdicción nacional declaró culpable a Bonilla el pasado 22 de marzo por los delitos de fraude continuado y apropiación indebida en la repetición del juicio del caso denominado “Caja Chica de la Dama”.

Por otro lado, desde este Poder del Estado indicarán en los próximos días la fecha para desarrollar la audiencia de lectura de sentencia.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados