21.9 C
Tegucigalpa

«Me tendieron una trampa»: denuncia Guillermo Valle tras perder candidatura presidencial del Pinu-SD

El ingeniero afirma que él mismo invitó a Nelson Ávila para fortalecer planillas, no para que le arrebatara la nominación; acusa a grupo cercano a Doris Gutiérrez de orquestar su salida

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ingeniero Guillermo Valle denunció este sábado lo que considera una «encerrona» por parte de un grupo reducido del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) para despojarlo de la candidatura presidencial que había obtenido en febrero y entregarla al economista Nelson Ávila, cuya designación se oficializó el pasado viernes.

En una reveladora entrevista concedida a TN5 Matutino, Valle confesó que paradójicamente fue él mismo quien concibió la idea de invitar a Ávila al Pinu-SD, pero con un propósito muy distinto al que finalmente ocurrió. «Lo invité a fortalecer las planillas del Pinu-SD, pero no lo invité para que me viniera a hacer una trampa y me quitara la candidatura presidencial», declaró visiblemente contrariado.

Valle cuestionó la trayectoria política de Ávila, aseverando que «nunca tuvo el valor de renunciar ni mandarle una carta por escrito al coordinador de Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, para darle a conocer su salida», sugiriendo ambigüedades en su desvinculación del partido oficialista.

Según el relato de Valle, él junto a otra integrante del Pinu-SD invitaron a Ávila considerando que el economista lideraba el Partido Migrante de Honduras —agrupación que no había logrado legalización ante las autoridades electorales— y se encontraba marginado dentro de Libre. Sin embargo, Valle matizó que no cree que Ávila personalmente orquestara el plan para desplazarlo, sino que atribuye la maniobra a un sector específico dentro del Pinu-SD.

El ingeniero explicó que había sido designado candidato presidencial del partido socialdemócrata en la asamblea celebrada el 8 de febrero, tras la declinación de Olban Valladares, quien «se cansó de esperar al darle largas al asunto». Valle reveló que dicha asamblea lo había autorizado a realizar alianzas parciales de hecho, y él había optado por acercamientos con el Partido Liberal y el Partido Salvador de Honduras (PSH).

No obstante, Valle denunció que el grupo cercano a la designada presidencial, Doris Gutiérrez, utilizó como argumento para su remoción el hecho de que él había ejercido el sufragio en las elecciones primarias e internas del Partido Liberal. «Deciden hacer una asamblea ilegal para poner a Nelson Ávila. Yo fui y entregué la candidatura y me di cuenta que ya no podía seguir, y les presenté mi renuncia porque me habían descabezado», expresó.

Con tono crítico, Valle recordó que Gutiérrez había realizado una maniobra similar en el proceso electoral de 2021, cuando «decidió hacer una alianza con Libre sin autorización de la asamblea, apareció en la planilla de Libre y dejó sin deuda política al Pinu-SD», estableciendo un patrón de decisiones unilaterales que afectan al partido.

Valle señaló también que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de adelantar la inscripción de planillas de los partidos políticos minoritarios al 19 de mayo contribuyó a la precipitación de los acontecimientos y facilitó lo que considera una maniobra en su contra.

En su evaluación final de la situación, el ingeniero calificó la candidatura presidencial de Nelson Ávila por el Pinu-SD como un «juego sucio y un autogol» para la organización política fundada en 1970 y considerada uno de los primeros partidos socialdemócratas de Honduras.

El caso refleja las complejas dinámicas internas de los partidos políticos hondureños en la antesala de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre, donde los realineamientos, alianzas y rupturas configuran un panorama electoral en constante evolución a medida que se acerca la fecha de inscripción de candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados