28 C
Tegucigalpa

Denuncia Marlene Alvarenga: El PSH, DC y PINU son los que más están inflando las urnas de diputados

Lo más reciente

Tegucigalpa, 13 de diciembre. La presidenta del Partido Anticorrupción (PAC), Marlene Alvarenga, denunció que el Partido Salvador de Honduras (PSH), Democracia Cristina (DC) y el Partido Innovación y Unidad (PINU) son los que más están inflando las urnas de diputados.

-Al PAC le han quitado más de 70,000 marcas a diputados, señala Marlene Alvarenga

Alvarenga se presentó este día ante el Ministerio Público para presentar las supuestas pruebas que ratifican su denuncia.
 
“El PSH, Democracia Cristiana y PINU son los que más están inflando urnas para el Congreso Nacional”, aseguró Alvarenga.
 
“Al PAC le han quitado más de 70,000 marcas, deberíamos tener diputados en Francisco Morazán, en Santa Bárbara y en Yoro”, manifestó.
 
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra realizando escrutinio especial en más de 4,300 urnas, esto por actas que presentaron inconsistencias y otras por impugnaciones de candidatos a cargos de elección popular.
 
Por otra parte, la también candidata al Congreso Nacional, denunció que los partidos antes mencionado están conspirando para desaparecer a la institución política que ella preside.
 
La Ley Electoral establece que un partido político que no obtenga representación titular en la presidencia de la República, en el Congreso Nacional o en alguna de las 298 alcaldías, automáticamente debe desaparecer.
 
“El PSH está inflando, también los de Libre (Libertad y Refundación), liberales y nacionales para eliminar al PAC”, concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados