Tegucigalpa – La hondureña Yuri Giselle Figueroa Dubón fue deportada desde España y remitida a la Secretaría del Juzgado de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de San Pedro Sula por agentes de la Unidad Nacional Anti Secuestros (UNAS-DPI) y la Interpol, tras permanecer cinco años prófuga de la justicia hondureña.
La acusada enfrentará prisión preventiva como supuesta responsable del delito de pornografía infantil en perjuicio de una adolescente menor de edad, según comunicó el Secretario Adjunto de Turno en el periodo vacacional. Figueroa Dubón había logrado evadir la acción penal viajando a España en 2018, donde estableció su residencia en la ciudad de Madrid.
El caso presenta un complejo desarrollo procesal que se inició en 2018. Durante la audiencia inicial del 24 de agosto de ese año, la encausada fue sobreseída en forma provisional, una decisión que la fiscalía impugnó presentando el recurso de apelación correspondiente.
La Corte de Apelaciones Penal modificó sustancialmente el rumbo del proceso el 14 de mayo de 2019, cuando revocó la disposición adoptada en primera instancia. El tribunal superior anuló el sobreseimiento provisional y ordenó al juzgado decretar el auto de formal procesamiento con la medida cautelar de prisión preventiva.
A partir del 19 de agosto de 2019, Figueroa Dubón pasó a ser nuevamente requerida por el Juzgado de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de San Pedro Sula. La situación se intensificó el 3 de noviembre de 2020, cuando comenzó a circular una notificación roja de Interpol para localizar a la prófuga.
Las autoridades españolas finalmente capturaron a Yuri Giselle el 22 de octubre de 2022 en cumplimiento de una orden de detención provisional con fines de extradición. Después de completar los procedimientos legales internacionales correspondientes, la acusada fue deportada y trasladada a Honduras para enfrentar el proceso penal pendiente.
La audiencia preliminar del caso fue programada para las 09:00 de la mañana del lunes 6 de octubre, donde se definirán los siguientes pasos del proceso judicial. La captura y deportación de Figueroa Dubón representa el cierre de una búsqueda internacional que se extendió durante varios años y evidencia la cooperación entre las autoridades hondureñas y españolas en la persecución de delitos graves.
El caso ilustra tanto la complejidad de los procesos de extradición como los desafíos que enfrentan las autoridades judiciales cuando los acusados logran evadir la justicia trasladándose a otros países.