29.1 C
Tegucigalpa

Derrumbe parcial del cono principal del volcán español en erupción

Lo más reciente

Santa Cruz de Tenerife (España) – El cono principal del volcán español de la isla atlántica de La Palma, en erupción desde el 19 de septiembre, se ha derrumbado parcialmente, según informó este sábado el Instituto Volcanológico de Canarias.

Además, el sismógrafo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Itahiza Domínguez informó en Twitter de que se ha comprobado una emisión de coladas más al oeste del cono secundario, que en las últimas horas sufrió varios desbordes de lava.

El ING registró desde la pasada media noche (22.00 horas GMT) 54 terremotos asociados a la erupción volcánica, el de mayor magnitud, de 4,3. La profundidad de los temblores varía entre los 37 y los 9 kilómetros.

El comité científico que asesora al Plan de Emergencias Volcánicas de La Palma (Pevolca) insiste en que el proceso eruptivo estromboliano se caracteriza por una variación constante del cono, o los conos en este caso, y en que pueden surgir nuevos focos en el entorno del centro eruptivo principal.

Un vídeo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra la actividad de cuatro bocas eruptivas con actividad “intensa y diversa”: emisión de ceniza y piroclastos, actividad estromboliana y profusión de lava con desgasificación blanca.

En otro más reciente se observan varios canales lávicos activos sobre el resto de la extensión ocupada por las diferentes coladas.

Hasta el momento, el volcán ha arrasado cerca de 900 hectáreas y ha destruido unas 2.200 edificaciones, muchas de ellas viviendas, según datos del sistema de satélites Copernicus.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados