30.3 C
Tegucigalpa

Descubren los restos de planetas más antiguos en la Vía Láctea

Lo más reciente

Los astrónomos han identificado los restos más antiguos de planetas en la Vía Láctea y están relativamente cerca, a solo 90 años luz de la Tierra.

Por: El Diario NY

Los investigadores utilizaron observaciones de enanas blancas para identificar aquellas “contaminadas” por trozos de planetas y otros desechos, y encontraron una que existe desde hace aproximadamente 10,700 millones de años. Eso es más del doble de la edad de nuestra propia Tierra.

Una enana blanca es una etapa tardía en la evolución de estrellas como nuestro Sol. Una vez que ya no pueden fusionar hidrógeno, las estrellas se contraen y encienden helio, obligándolas a expandirse hasta convertirse en una estrella gigante roja. Con el tiempo, estas estrellas pierden sus capas exteriores sueltas, y si no son lo suficientemente masivas como para convertirse en una supernova, sus núcleos se contraen en enanas blancas.

Los planetas que solían orbitar la estrella original, antes de estas transformaciones dramáticas, a menudo se rompen. Estos desechos planetarios pueden caer sobre la enana blanca, cambiando su química de una manera que los astrónomos pueden medir.

“Estamos encontrando los remanentes estelares más antiguos en la Vía Láctea que están contaminados por planetas que alguna vez fueron similares a la Tierra. Es sorprendente pensar que esto sucedió en una escala de 10 mil millones de años, y que esos planetas murieron mucho antes de que se formara la Tierra”, dijo en un comunicado la autora principal Abbigail Elms, investigadora graduada de la Universidad de Warwick.

Puedes leer la nota completa en El Diario NY

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados