29.1 C
Tegucigalpa

Descubren módulos de lujo en cárcel de Támara con baños privados y televisores para cinco reos donde cabían 40

General Ramiro Muñoz anuncia despido de 22 funcionarios por complicidad en construcción de habitaciones tipo hotel. Entre privilegiados estaba extraditable Darwin Ramos Díaz mientras sistema penitenciario enfrenta hacinamiento de 20 mil reos en capacidad para 8 mil.

Lo más reciente

Támara, Francisco Morazán – El coordinador del Sistema Penitenciario de Honduras, general Ramiro Muñoz, informó este martes sobre el descubrimiento de varios módulos de lujo en la cárcel de Támara, Francisco Morazán, donde cinco privados de libertad ocupaban espacios diseñados para 40 personas, mientras anunció el despido de 22 funcionarios penitenciarios por su complicidad en la construcción de estas instalaciones.

Los módulos ya fueron completamente destruidos, según confirmó el funcionario, quien detalló que estos espacios contaban con baños de lujo, recámaras privadas y televisores en amplias áreas cuidadosamente diseñadas. «Muchos de estos privados de libertad pagaban su pena mejor que cualquier ciudadano promedio», expresó Muñoz al describir las condiciones privilegiadas que disfrutaban algunos reos.

Las instalaciones de lujo incluían construcciones con paredes de bloque y cemento, creando espacios que el coordinador describió como equivalentes a «todas las comodidades de un hotel». Esta situación contrastaba dramáticamente con la realidad del sistema penitenciario hondureño, que enfrenta un hacinamiento crítico con más de 20 mil privados de libertad en instalaciones diseñadas para 8 mil.

Entre los beneficiarios de estos módulos de lujo se encontraban personas extraditables, incluyendo a Darwin Orlando Ramos Díaz, a quien la justicia hondureña decidió conceder la extradición en forma diferida en febrero de 2025, tras ser solicitado por la justicia estadounidense. Este caso evidencia cómo algunos de los reos más peligrosos del país disfrutaban de condiciones carcelarias privilegiadas.

El general Muñoz criticó duramente esta situación, señalando que «mientras todos los presos están en hacinamientos, algunos estaban en habitaciones de lujo». El funcionario precisó que al menos 40 presos pueden ocupar el espacio que anteriormente era utilizado exclusivamente por cinco personas con acceso a estos módulos privilegiados.

Por la permisividad y complicidad demostrada en la construcción de estos módulos, serán despedidos 22 funcionarios penitenciarios en las próximas dos semanas. Esta medida forma parte de un proceso de depuración del sistema que busca eliminar la corrupción que permitió estas irregularidades.

Como parte del reordenamiento del sistema penitenciario, se han trasladado más de seis mil privados de libertad a cárceles de máxima seguridad. Adicionalmente, se han cerrado centros penitenciarios en zonas urbanas como Trujillo y La Esperanza, Intibucá, para reducir los riesgos a la población civil.

Aunque el coordinador no detalló el número exacto de módulos destruidos, confirmó que todos los espacios de lujo han sido eliminados y los reos trasladados a instalaciones de máxima seguridad, donde enfrentarán las condiciones estándar del sistema penitenciario nacional. Esta acción representa un esfuerzo por establecer igualdad de condiciones para todos los privados de libertad, independientemente de su capacidad económica o influencia. pilares fundamentales de la economía hondureña.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados