20.8 C
Tegucigalpa

Policía hondureña descubre plantación de 48,000 arbustos de coca y destruye narcolaboratorio en zona montañosa de Colón

La operación ejecutada en aldea La Fortuna del municipio de Limón marca otro golpe significativo contra el narcotráfico en una región que concentra el 47% de los cultivos ilegales descubiertos en Honduras, donde los carteles colombianos han establecido producción local desde hace más de una década.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) ejecutó una operación de envergadura en la zona montañosa de la aldea La Fortuna, municipio de Limón, departamento de Colón, donde erradicó e incineró 48,000 plantas de coca distribuidas en seis manzanas de terreno y destruyó un narcolaboratorio clandestino utilizado para la extracción de pasta base.

La acción se desarrolló bajo el marco de la Fase III del Plan Solución Contra el Crimen, con orden judicial emitida por un juez con Jurisdicción Nacional y coordinación de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).

Los equipos especializados antidrogas, respaldados por elementos de múltiples direcciones policiales incluyendo Servicios Fronterizos (DNSPF-GOET), Fuerzas Especiales (DNFE-COE) e Inteligencia Policial (DIPOL), lograron acceder a una zona de difícil alcance donde encontraron arbustos de coca con alturas entre 1.5 y 2 metros, evidenciando un cultivo establecido y en proceso de maduración.

Además de la erradicación masiva de plantas, los funcionarios localizaron y destruyeron una estructura rústica que funcionaba como laboratorio clandestino para el procesamiento de pasta base de coca. En el sitio se incautaron diversos insumos químicos y herramientas especializadas empleadas en el proceso de transformación de la hoja de coca en pasta base, primera etapa en la producción de cocaína.

Esta operación se suma a una tendencia preocupante que ha convertido al departamento de Colón, especialmente los municipios de Iriona y Limón, en el epicentro de la producción de coca en Honduras. Entre 2012 y 2023, el Ministerio Público hondureño investigó 42 cultivos de coca y 15 narcolaboratorios, de los cuales un 47% se concentra en el departamento de Colón, la mayoría en el municipio de Limón.

El fenómeno de cultivo de coca en Honduras no es reciente. Desde aproximadamente 2010, los carteles de droga colombianos comenzaron a experimentar con el cultivo de la planta de coca en Honduras con el apoyo de estructuras criminales hondureñas, transformando al país de una zona de tránsito a un territorio de producción de drogas.

Según datos de la DNPA, con este nuevo decomiso, ascienden a 38 los sembrados de coca asegurados en 2025, con un total de 135 manzanas de tierra (94,5 hectáreas) y más de 800,000 arbustos erradicados, evidenciando la magnitud del problema y la intensidad de las operaciones gubernamentales para combatirlo.

La complejidad de estas operaciones radica en las características geográficas de las zonas elegidas por los narcotraficantes. Las plantaciones se establecen en áreas montañosas de difícil acceso, donde la erradicación manual se convierte en la única opción viable pero también la más laboriosa.

Para erradicar ocho manzanas de coca se requieren entre una semana y 15 días de trabajo, considerando que cada manzana alberga aproximadamente 7,000 arbustos que deben ser removidos individualmente.

La ubicación estratégica de Limón, casi en la frontera que divide el departamento de Colón con la Moskitia, facilita las operaciones clandestinas debido a su proximidad con zonas selváticas de difícil vigilancia estatal. Esta geografía favorable para el narcotráfico explica por qué la región se ha convertido en el corazón de la producción hondureña de coca.

La operación forma parte de una estrategia integral del gobierno hondureño orientada a recuperar el control de zonas afectadas por actividades ilícitas. El Plan Solución Contra el Crimen, anunciado por la presidenta Xiomara Castro, establece como prioridad la intensificación de operativos para la ubicación, erradicación y destrucción de plantaciones de hoja de coca y centros de procesamiento de drogas.

La Policía Nacional reiteró su compromiso con la lucha frontal contra el tráfico de estupefacientes, fortaleciendo sus capacidades operativas y de inteligencia para llegar hasta los rincones más remotos donde operan estas redes criminales. Sin embargo, las operaciones de erradicación raramente resultan en arrestos, ya que los trabajadores de las plantaciones generalmente huyen antes de la llegada de las autoridades, y frecuentemente resulta imposible rastrear a los propietarios reales de los terrenos utilizados.

Esta realidad subraya los desafíos que enfrenta Honduras en su lucha contra el narcotráfico, donde la producción local de coca se ha establecido como una nueva dimensión del problema que antes se limitaba al tráfico de drogas procedentes de otros países sudamericanos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados