22.4 C
Tegucigalpa

Designan a Ricardo Salgado como mediador para resolver conflicto interno en la Secretaría de DDHH

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta de Honduras, Xiomara de Zelaya, ha designado al ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, como mediador para abordar el conflicto interno que afecta a la Secretaría de Derechos Humanos (SEDH) en las últimas horas.

El ministro Salgado se ha comprometido a iniciar un proceso de diálogo esta semana para abordar y resolver la crisis que atraviesa la entidad. Según lo informado por una empleada de la SEDH, Salgado ha sido delegado por la presidenta Xiomara Castro para liderar este proceso de mediación.

Los empleados de la SEDH están actualmente en el vigésimo día de protesta. Aunque inicialmente exigían la destitución de Natalie Roque, ministra de Derechos Humanos, este aspecto ya no es una prioridad.

Sin embargo, el tema de las represalias sigue siendo no negociable para los colaboradores de la Secretaría, quienes han hecho públicas diversas situaciones internas relacionadas con la estabilidad laboral y el derecho al trabajo en un ambiente saludable.

Se ha solicitado una inspección por parte de la Dirección General de Inspección de Trabajo para verificar las denuncias de malos tratos, ambiente laboral hostil y acoso dentro de la Secretaría de Derechos Humanos.

A pesar del inicio del diálogo, los empleados han confirmado que continuarán ocupando las instalaciones hasta que se obtengan resultados positivos y se aborden de manera efectiva sus preocupaciones y demandas.

La toma de instalaciones seguirá como una medida de presión hasta que se logren avances significativos en la resolución de la crisis interna en la SEDH.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados