21.9 C
Tegucigalpa

Dessiré Flores defiende su nombramiento como presidenta del Tribunal de Honor del CAH

Lo más reciente

Tegucigalpa – Este jueves, la abogada Dessiré Flores Dubón defendió su nombramiento como presidenta del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Honduras (CAH). Argumentó que lo ocurrido el miércoles fue un acto democrático conforme a la Ley Orgánica del CAH.

En declaraciones a Radio América, Flores Dubón explicó que miembros de tres diferentes frentes —Frente Reivindicador, Frente Gremialista y Frente Patria y Justicia— decidieron otorgarle la presidencia del Tribunal de Honor y asignar a Aldo Salas la secretaría.

Flores Dubón subrayó que los puestos de presidencia y secretaría del Tribunal de Honor se eligen por planillas, no de manera nominal, lo que asegura un proceso estructurado y democrático.

Respondió a las acusaciones de la abogada Ana Cardona, quien cuestionó la legalidad del proceso, instándola a informarse mejor sobre la Ley Orgánica del CAH antes de lanzar acusaciones infundadas. «Nosotros no somos responsables de que ella no haya tenido el liderazgo necesario para asegurarse la presidencia del pleno de este colegiado», afirmó Flores Dubón.

Además, Flores Dubón hizo un llamado a Cardona para que actuara de acuerdo con la dignidad y responsabilidad del cargo, recordando que el Tribunal de Honor es un órgano independiente de la junta directiva del Colegio de Abogados, y que su presidente no desempeña un papel en la directiva del colegio.

Finalmente, Flores Dubón enfatizó la importancia de mantener el respeto y la profesionalidad en la administración de los cargos dentro del CAH, asegurando que su elección fue legítima y basada en el apoyo mayoritario de los frentes gremiales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados