30.3 C
Tegucigalpa

Presidentes de Colombia, Honduras y Bolivia dialogan sobre seguridad y migración en Montevideo

Los mandatarios Gustavo Petro, Xiomara Castro y Luis Arce sostuvieron reuniones bilaterales previas a la investidura del nuevo presidente uruguayo. Entre los temas abordados destacaron la lucha contra el narcotráfico, seguridad regional, comercio y el futuro de la CELAC.

Lo más reciente

Montevideo. – Las reuniones bilaterales entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y sus homólogos de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Arce, se desarrollaron este sábado en Montevideo, horas antes de la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi como nuevo mandatario de Uruguay, según informó la Presidencia colombiana.

El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, destacó que durante el encuentro entre Castro y Petro «ambos presidentes abordaron temas tanto de interés bilateral como del interés de la visión que tenemos como países en asuntos de seguridad, lucha contra el narcotráfico y el tema ambiental».

Un punto central de las conversaciones fue la próxima asunción de Colombia a la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organismo regional del que Honduras actualmente ostenta el liderazgo.

«Se trata de ponerse de acuerdo, porque viene ahora la nueva presidencia pro témpore que asumirá Colombia y definir ya las posibilidades de la próxima cumbre, que tendría lugar en Honduras para hacer el traspaso de la presidencia», explicó Reina.

El diplomático hondureño subrayó la importancia de «darle continuidad a este organismo y seguir fortaleciendo el ambiente regional en temas en que obviamente es muy importante estar juntos, trabajar juntos como América Latina y el Caribe, y fortalecer el sistema internacional».

La migración también figuró como un asunto prioritario en la agenda bilateral. Al respecto, Reina manifestó la necesidad de «trabajar en el tema migratorio y mantener sobre todo el respeto a los derechos, a la dignidad y derechos de los migrantes. Adecuarse a esa nueva realidad y buscar cómo se protege también a nuestros migrantes independientemente de la visión que tengamos como países, si somos países emisores o países en tránsito o receptores de migrantes».

La ceremonia de investidura de Yamandú Orsi en Uruguay contó con la presencia del rey Felipe VI de España, así como de representantes de más de 60 países, convirtiéndose en un importante escenario para el diálogo diplomático regional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados