28 C
Tegucigalpa

Diana Urbina Soto busca alcaldía de Yoro con el movimiento «Papi a la Orden»

La exdiputada y exalcaldesa Diana Patricia Urbina Soto competirá nuevamente por la alcaldía de Yoro bajo la corriente política de Nasry Asfura en el Partido Nacional, según confirman las papeletas electorales publicadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lo más reciente

Tegucigalpa – El panorama electoral en Yoro se define con la revelación de las planillas para las elecciones primarias, donde destacan tres movimientos del Partido Nacional presentando sus candidatos para la corporación municipal.

Diana Urbina Soto encabeza la planilla de la corriente «Papi a la Orden», acompañada por Henry René Mejía Rosales como precandidato a vicealcalde.

La contienda incluye también al «Movimiento Avanza», liderado por la exprimera dama Ana García de Hernández, que presenta a Cristhian Alberto Uclés Matute y Reyna Leticia Hernández como sus candidatos a alcalde y vicealcaldesa respectivamente.

Por su parte, el movimiento «Rescate y Transformación» postula a Rodolfo Orlando Orellana Suárez y Carol Rosana Sandoval Villa para estos cargos.

papeleta alcaldia de Yoro Partido Nacional 768x223 1

Urbina Soto, quien cuenta con experiencia previa como diputada y alcaldesa de Yoro, regresa a la arena política en medio de controversias familiares.

Es hermana del exalcalde Arnaldo Urbina Soto, actualmente cumpliendo condena en Estados Unidos por narcotráfico, mientras que sus otros hermanos, Miguel Ángel y Carlos Fernando Urbina Soto, enfrentan solicitudes de extradición hacia ese país.

Cabe destacar que el movimiento dirigido por el diputado Jorge Zelaya optó por no presentar planillas para la corporación municipal en esta contienda electoral.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados