22.4 C
Tegucigalpa

Dinaf reporta 1,492 menores deportados hasta mayo: mayoría son niñas de cinco años o menos

Estados Unidos y México encabezan las cifras de retornos; 290 menores llegaron solos al país mientras 495 tienen menos de cinco años de edad

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) reveló este viernes que hasta el 17 de mayo del presente año han registrado el retorno forzoso de 1,492 menores de edad, cifra que forma parte de un total de 2,498 personas deportadas atendidas por la institución durante este período.

Según los datos oficiales proporcionados por la Dinaf, del total de personas atendidas, 1,006 corresponden a adultos, distribuidos en 721 mujeres y 285 hombres, mientras que los menores representan aproximadamente el 60% de todos los casos procesados por la dependencia gubernamental.

Estados Unidos lidera las deportaciones con 969 personas retornadas, seguido por México con 492 casos. Guatemala registra 29 deportaciones y otros países suman 8 casos adicionales, configurando un panorama donde la migración hacia el norte del continente sigue siendo el principal flujo migratorio de hondureños.

El desglose por género de los menores deportados revela una ligera mayoría de niñas, con 747 casos, frente a 745 niños, una distribución prácticamente equilibrada que refleja que la migración infantil no discrimina por sexo en el contexto de las familias hondureñas que buscan mejores oportunidades en el exterior.

Particularmente preocupante resulta la distribución etaria de los menores retornados. Del total de 1,492 menores, 495 tienen menos de cinco años de edad, es decir, un tercio de todos los casos corresponde a niños en edad preescolar. Adicionalmente, 504 menores están en el rango de cinco a once años, mientras que 493 son clasificados como adolescentes.

Otro aspecto destacado del informe es la situación de acompañamiento de los menores durante su retorno. Un total de 1,202 niños regresaron acompañados por familiares o tutores, mientras que 290 menores llegaron solos al país, evidenciando los riesgos extremos que enfrentan estos niños en sus travesías migratorias y la necesidad de protección especial por parte de las autoridades hondureñas.

El reporte también indica que se registraron 776 grupos familiares entre las deportaciones, lo que sugiere que una proporción significativa de la migración hondureña involucra a núcleos familiares completos que buscan migrar conjuntamente hacia Estados Unidos o México.

Estas cifras reflejan la persistencia del fenómeno migratorio hondureño, particularmente el que involucra a menores de edad, a pesar de los riesgos inherentes al viaje y las políticas migratorias restrictivas de los países de destino.

La alta proporción de menores deportados, especialmente aquellos de muy corta edad, evidencia las condiciones socioeconómicas que impulsan a las familias hondureñas a emprender estos peligrosos viajes.

La Dinaf continúa enfrentando el desafío de brindar atención integral a estos menores retornados, quienes requieren no solo cuidados inmediatos sino también programas de reinserción social y familiar que aborden las causas estructurales que motivaron su migración inicial.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados