24.1 C
Tegucigalpa

Diputada Urtecho rechaza construcción de cárcel en Mocorón por impacto en comunidades indígenas

La legisladora liberal propone redirigir los 2 mil millones de lempiras del proyecto carcelario hacia necesidades básicas de La Mosquitia.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La diputada liberal Erika Urtecho ha expresado su firme oposición al proyecto gubernamental de construir un centro penitenciario en el sector de Mocorón, departamento de Gracias a Dios, argumentando que la iniciativa ignora las necesidades fundamentales de la región y los derechos de las comunidades indígenas.

La legisladora enfatiza que la inversión de más de dos mil millones de lempiras planificada para la construcción del centro penitenciario podría tener un mejor uso atendiendo las carencias básicas que enfrenta la población de La Mosquitia, incluyendo el acceso a energía eléctrica, agua potable, infraestructura y servicios de salud.

Urtecho subraya que su posición no se opone al mejoramiento del sistema penitenciario en general, sino específicamente a la ubicación elegida para este proyecto.

La diputada argumenta que la decisión gubernamental no ha considerado adecuadamente el impacto ambiental y cultural que tendría la construcción de una cárcel en territorio indígena.

Un punto crítico en su argumentación es la falta de consulta previa a las comunidades indígenas de la zona, un requisito fundamental considerando el carácter especial de La Mosquitia como territorio ancestral.

Esta omisión, según la legisladora, va en contra de los derechos fundamentales de los pueblos originarios y del debido proceso en proyectos de esta envergadura.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados