21.9 C
Tegucigalpa

Diputado amenaza con revocar personería jurídica a sindicatos

Lo más reciente

Tegucigalpa – El diputado Hermann Mejía del Partido Libertad y Refundación (Libre) ha generado controversia al amenazar con quitar la personería jurídica a sindicatos que protesten contra la ministra de Salud, Carla Paredes.

En un audio difundido por el noticiero TN5 Estelar, el congresista suplente dejó en claro su intención de tomar medidas para anular legalmente a aquellos sindicatos o asociaciones que se opongan a las políticas de salud propuestas.

Mejía afirmó categóricamente: “Con la refundación en salud, un sindicato, asociación o lo que sea, yo hago las gestiones preminentes para quitarles la personería jurídica y queden sin valor ni efecto legal”, dejando en evidencia su postura enérgica frente a las protestas sindicales.

En respuesta, el secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), Mario Rojas, recordó que el país está comprometido con la libre sindicalización según los convenios establecidos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Rojas subrayó que las protestas sindicales son legítimas y buscan defender los derechos laborales de los trabajadores.

Por su parte, el presidente del sindicato del Hospital Escuela, Mauricio Corrales, denunció la amenaza como un atentado contra la libertad sindical, destacando la importancia de que los sindicatos puedan expresarse y luchar por sus derechos sin temor a represalias.

En un tono similar, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (Andeph), Edwin Canales, calificó la amenaza del diputado Mejía como temeraria e incorrecta.

Canales instó al legislador a familiarizarse con los tratados internacionales que protegen los derechos de los trabajadores y la libertad sindical, enfatizando la importancia del diálogo y el respeto mutuo en la sociedad hondureña.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados