Tegucigalpa – El diputado Carlos Umaña, jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), presentó graves denuncias contra un sector del Consejo Nacional Electoral (CNE) por implementar lo que caracterizó como «artimañas» destinadas a obstaculizar la inscripción de partidos políticos emergentes para los próximos comicios.
«Continúan las artimañas de un sector del CNE para evitar la inscripción de partidos emergentes, entre ellas llamadas telefónicas a candidatos preguntando si están de acuerdo, exigencias de constancias de vecindad en fin de semana, cuando las municipalidades están cerradas», denunció Umaña en declaraciones públicas.
Obstáculos sistemáticos en el proceso
El legislador detalló que estas maniobras incluyen la reducción deliberada de plazos, señalando que «esto quita dos días al plazo otorgado y suma otros obstáculos, evidentemente con el objetivo de quedarse solo con tres partidos en la contienda electoral».
La denuncia más grave se centró en la disparidad de trato entre organizaciones políticas establecidas y emergentes. Según Umaña, «al tripartidismo se le dieron más de 30 días para subsanar requisitos», mientras que a los nuevos partidos «solo les dan prácticamente dos días».
Acusaciones de plan antidemocrático
«Esto demuestra una vocación antidemocrática y un maquiavélico plan para perpetuar su existencia en el poder», acusó el congresista, caracterizando estas acciones como parte de una estrategia sistemática para limitar la competencia electoral.
Umaña también cuestionó las implicaciones de estas prácticas para la renovación política del país, señalando que «es un mal mensaje el que están enviando los políticos tradicionales» a la ciudadanía que aspira a cambios estructurales.
Críticas al «entrepartidismo»
El diputado del PSH dirigió sus críticas más duras hacia lo que denominó el «entrepartidismo», acusando que «lo que quiere el entrepartidismo de Dios es repartirse el dinero, los subsidios y las subvenciones, como siempre», sugiriendo motivaciones económicas detrás de la exclusión de nuevas fuerzas políticas.
Contexto de tensión electoral
Estas denuncias se producen en un contexto de creciente tensión entre las autoridades electorales y las organizaciones políticas emergentes, que han presentado reclamos reiterados sobre falta de transparencia y parcialidad en el proceso de inscripción.
La situación evidencia las dificultades que enfrentan las nuevas fuerzas políticas para acceder al sistema electoral hondureño, planteando interrogantes sobre la apertura democrática y la equidad en los procesos de participación política.
Las acusaciones de Umaña reflejan un patrón de quejas que han presentado múltiples organizaciones emergentes, sugiriendo la existencia de barreras sistemáticas que podrían limitar la pluralidad política en las próximas elecciones.