19.1 C
Tegucigalpa

Director de ASJ confronta a Luis Redondo y recuerda su pasado como opositor a Zelaya

Carlos Hernández responde a acusaciones del presidente del Congreso sobre financiamiento internacional y señala contradicciones en su postura política

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, recordó hoy que Luis Redondo, actual presidente del Congreso Nacional, solía ser un crítico activo del gobierno de Manuel Zelaya Rosales, realizando incluso viajes a Washington DC para expresar sus objeciones contra funcionarios de aquella administración.

Esta declaración surge como respuesta a las recientes críticas de Redondo hacia la ASJ y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a quienes acusó en la plataforma «XSPACE» de recibir financiamiento internacional para desestabilizar al gobierno actual.

«Cualquier hondureño puede ingresar a nuestra página web para verificar nuestras fuentes de financiamiento y auditorías», defendió Hernández en declaraciones a Radio América, enfatizando que la organización no recibe recursos públicos pero mantiene total transparencia sobre el uso de sus fondos.

El director de ASJ calificó la intervención de Redondo en «X» como «cinismo en su máxima expresión», atribuyéndolo a su incapacidad para gestionar eficientemente el Congreso Nacional. Según Hernández, estudios comparativos señalan la actual administración legislativa como la peor de la historia.

Respecto a la controversia sobre la Lista Engel, Hernández calificó de «absurdo y ridículo» que se le atribuya la capacidad de influir en las designaciones del Departamento de Estado estadounidense mediante una simple llamada telefónica.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados