20.3 C
Tegucigalpa

Director del COHEP arremete contra ministro de finanzas por comentarios sobre impuestos

"Ese señor creo que debió haber ido a estudiar a otro lado porque aquí de finanzas no sabe nada", respondió Urtecho, quien además señaló que hasta la Corte Suprema está exigiendo la transferencia de fondos al gobierno.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Armando Urtecho, criticó duramente al secretario de Finanzas, Christian Duarte, tras sus declaraciones sobre la política tributaria del país, generando un tenso intercambio en redes sociales.

La controversia surgió después de que Duarte publicara que «en Honduras, las 10 familias han secuestrado la política tributaria para no pagar impuestos; cualquiera que compra un churro paga más impuestos que un multimillonario», afirmación que provocó una airada respuesta del líder empresarial.

«Ese señor creo que debió haber ido a estudiar a otro lado porque aquí de finanzas no sabe nada», respondió Urtecho, quien además señaló que hasta la Corte Suprema está exigiendo la transferencia de fondos al gobierno.

El director del COHEP rechazó la comparación de Duarte sobre los impuestos, argumentando que los productos como los churros generan una doble tributación, ya que las empresas pagan tanto por producción como por comercialización.

«No venga con tonteras», enfatizó Urtecho, recordando que los salarios gubernamentales provienen precisamente de los impuestos pagados por empresas y ciudadanos.

El intercambio evidencia las tensiones existentes entre el sector privado y el gobierno en materia de política fiscal y tributaria.​​​​​​​​​​​​​​​​

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados