20.8 C
Tegucigalpa

Directora del CNA insta a reflexión ciudadana frente a corrupción persistente en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La directora Ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras, Gabriela Castellanos, ha hecho un llamado enérgico a la ciudadanía para que reflexione profundamente sobre su voto y no se limite simplemente a participar en las elecciones.

Durante una intervención reciente, Castellanos destacó la persistencia de altos niveles de corrupción e impunidad en el país, apuntando a la influencia de la política partidaria en los procesos democráticos y judiciales.

«La impunidad sigue siendo nuestro mayor problema, visible en cómo se manejan las instituciones de justicia y en la politización de los nombramientos públicos», explicó Castellanos. La directora del CNA criticó duramente la costumbre de algunos políticos de favorecer las afinidades partidarias por encima de la competencia y la meritocracia.

Castellanos también recordó el trabajo significativo realizado por el CNA en términos de investigación y lucha contra la corrupción, mencionando la presentación de múltiples líneas de investigación al Ministerio Público.

«En el gobierno pasado entregamos muchas investigaciones y seguimos trabajando arduamente para presentar nuevos casos», aseguró.

Finalmente, reiteró la importancia de que la población se eduque sobre la democracia más allá del acto de votar: «Necesitamos una ciudadanía más educada, consciente de que la democracia no comienza ni termina el día de las elecciones».

Con estas declaraciones, Castellanos subraya la urgencia de una participación más activa y consciente de la ciudadanía en los procesos políticos para combatir la corrupción que sigue afectando al país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados