20.3 C
Tegucigalpa

Dirigente de la sociedad civil exige al gobierno una investigación tras el crimen de Magdaleno en “El Pozo”

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El dirigente de la sociedad civil, Omar Rivera, hizo un llamado a las autoridades, porque el sistema penitenciario requiere depurarse, reformarse y fortalecerse, tras el dantesco asesinato en cárcel de máxima seguridad conocida como El Pozo.

Luego del asesinato del privado de libertad Magdaleno Meza Fúnez, en la cárcel de máxima seguridad de El Pozo, localizada en el municipio de Ilama, departamento de Santa Bárbara, el dirigente de la sociedad civil Omar Edgardo Rivera, exigió al gobierno de Honduras:

 “Una rigurosa y exhaustiva investigación que permita determinar quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de este crimen, cuáles fueron las motivaciones de esta reprochable acción y qué personal penitenciario -por acción u omisión- permitió el mismo”.

A la vez manifestó que “se debe esclarecer esta dantesca muerte y deducir responsabilidades a los implicados directa e indirectamente”.

Finalmente, Omar Rivera, reiteró la recomendación que en los últimos meses ha venido planteando al presidente de la República en el sentido de solicitar apoyo internacional de entidades especializadas para mejorar el desempeño del Sistema Penitenciario en Honduras.

Desde la inauguración de la cárcel de máxima seguridad conocida como El Pozo en Ilama, Santa Bárbara en el 2016, ha sido blanco de críticas por los amotinamientos y muertes de reos dentro del recinto, que han dejado en evidencia la falta de control penitenciario.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados