30.3 C
Tegucigalpa

Dirigentes de LIBRE denunciaron en marzo uso de Sedesol para favorecer al M-28 en primarias con «toneladas de provisiones»

Juan Barahona, Silvia Ayala, Bartolo Fuentes y Olivia Zúniga alertaron sobre manipulación electoral con recursos estatales tres meses antes del escándalo Cardona-Cuéllar, evidenciando patrón sistemático de uso político de fondos públicos.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Múltiples dirigentes del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) denunciaron públicamente en marzo pasado el uso sistemático de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para favorecer electoralmente a candidatos del M-28 durante las elecciones primarias del 9 de marzo, anticipando en tres meses las irregularidades que ahora expone el escándalo del audio filtrado entre el ministro José Carlos Cardona y la diputada Isis Cuéllar.

El dirigente del Frente de Resistencia Popular (FRP), Juan Barahona, fue el primero en documentar públicamente el patrón que ahora se confirma con el caso Cardona-Cuéllar. El 17 de marzo, apenas ocho días después de las primarias, Barahona detalló que «circularon en los 18 departamentos toneladas de provisiones, de canastas, desde instituciones del Estado, pero la que más aportó fue Sedesol».

Barahona describió una operación de alcance nacional que utilizó recursos estatales para influir en el proceso interno de LIBRE. «Nos habíamos preparado para ganar limpiamente en las urnas, teníamos un trabajo muy bien organizado y articulado, pero hubo otras situaciones», explicó el dirigente, quien acusó directamente a Sedesol, bajo la dirección de Cardona, de «influir para la compra de conciencias aprovechándose de la pobreza de la base de Libre».

La congresista Silvia Ayala complementó estas denuncias con una condena formal que anticipó los términos del actual escándalo. «Expresamos nuestra condena por las múltiples irregularidades que se dieron previo y durante el proceso del 9 de marzo recién pasado que dejan a valioso compañeros fuera de las planillas de nuestro partido violentando nuestros principios democráticos al participar en abierta desventaja frente a una corriente que contó con el poder y logística estatal», declaró la legisladora.

Olivia Zúniga proporcionó la descripción más cruda del sistema que ahora se evidencia en el audio Cardona-Cuéllar, denunciando la transformación de Sedesol en maquinaria electoral. «Con la plata de Sedesol cualquiera sale electo en un pueblo con baja cultura política, acostumbrado a regalías.

Les aseguro que si un caballo hubieran puesto como precandidato bajo la bandera del M-28, con toda la manipulación de la secretaría con más fondos para ayudas sociales, el caballo sale electo como candidato», escribió Zúniga en marzo.

La dirigente caracterizó el fenómeno como reproducción de «todos los vicios del bipartidismo» y denunció la ausencia de «liderazgo genuino» al ser reemplazado por «el poder de los recursos del Estado concentrados en una corriente», una descripción que se confirma con la revelación actual de 2.8 millones de lempiras distribuidos a estructuras políticas.

Bartolo Fuentes también se sumó a las denuncias sobre el «uso de programas de Sedesol para favorecer a los candidatos del poderoso M-28», aunque no se han divulgado públicamente los detalles específicos de sus declaraciones de marzo.

Las denuncias de marzo evidencian que el esquema expuesto en el audio Cardona-Cuéllar no representa un episodio aislado, sino la continuación de prácticas sistemáticas que dirigentes opositores dentro de LIBRE habían identificado y denunciado públicamente durante el proceso de primarias internas.

La coincidencia temporal entre las denuncias de marzo y las revelaciones actuales sugiere que el audio filtrado documenta la continuación de las mismas prácticas que estos dirigentes habían cuestionado durante las primarias, evidenciando la institucionalización del uso de Sedesol como herramienta de influencia electoral dentro del propio partido oficialista.

El patrón descrito por Barahona sobre «toneladas de provisiones» distribuidas «en los 18 departamentos» coincide con la escala de operación revelada en el audio Cardona-Cuéllar, donde se menciona la entrega de kits a «23 coordinaciones del Partido» valorados en 125 mil lempiras cada uno, confirmando la dimensión nacional de estas operaciones.

Las denuncias de marzo, que en su momento fueron minimizadas como quejas postelectorales de sectores derrotados, adquieren ahora relevancia probatoria al documentar un patrón de comportamiento que el audio filtrado confirma con evidencia directa de los responsables admitiendo explícitamente el uso de fondos públicos para fines políticos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados