20.3 C
Tegucigalpa

Dos hermanas asesinadas brutalmente a machetazos en Lempira

Lo más reciente

Tegucigalpa – La tarde de este lunes, la tranquilidad de San Francisco, Lempira, en el occidente de Honduras, se vio sacudida por un espeluznante suceso: dos hermanas fueron encontradas sin vida en un solar baldío del municipio. Ambas mujeres, identificadas como Eusebia Martínez Milla (36) y Albina Martínez Milla (26), presentaban heridas mortales causadas por arma blanca.

El hallazgo de los cuerpos, boca abajo y separados por varios metros uno del otro, ha dejado conmocionada a la comunidad local. Las hermanas eran originarias de la zona y, según las primeras indagaciones, se presume que una sola persona habría sido responsable de tan atroz acto.

Este mismo día, se reportaron otros dos homicidios de mujeres en diferentes regiones del país: uno en El Naranjito, Santa Bárbara, y otro en Santa Cruz de Yojoa, Cortés. Estos trágicos incidentes resaltan la alarmante realidad de la violencia de género en Honduras.

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha revelado datos preocupantes, señalando que en promedio, cada 18 horas, una mujer pierde la vida en entornos de violencia en el país. Estas cifras reflejan la urgente necesidad de abordar el problema de la violencia contra las mujeres y tomar medidas efectivas para proteger sus vidas y garantizar su seguridad.

Las autoridades están llevando a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer estos crímenes y brindar justicia a las víctimas y sus familias. La comunidad y organizaciones de derechos humanos exigen acciones contundentes para prevenir y erradicar la violencia de género en Honduras y asegurar que todas las mujeres puedan vivir libres de temor y violencia en su entorno.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados